Contamos con un departamento de calidad en donde hacemos distintas pruebas de calidad a nuestros productos, todas estas pruebas son realizadas siguiendo las normas dispuestas por la ASTM.
Departamento de calidad
¿Qué pruebas realizamos?
"DETERIORO POR OZONO MÉTODO DE PRUEBA ASTM D1149"

Evalúa el deterioro que sufre un material o producto después de ser sometido a presión parcial de ozono (pphm) en condiciones ambientales de temperatura y humedad por periodos de tiempo establecidos, después del cual se evalúa la presencia o no de grietas.
TENSIÓN MÉTODO DE PRUEBA ASTM D412

Es la fuerza aplicada a un material para determinar su deformación y/o rotura, esta se puede expresar en diferentes unidades de medida PSI, Kgf/cm2 ó Mpa.
REOMETRIA MÉTODO DE PRUEBA ASTM D2084

Método de prueba para determinar las características de los componentes vulcanización. Es utilizada para el control de calidad de mezclas de caucho, investigación y desarrollo de nuevos compuestos y certificación de materias primas.
INMERSIÓN EN FLUIDOS MÉTODO DE PRUEBA ASTM D471

Busca determinar los cambios que sufre un material después de ser sometido a un deterioro influenciado por aire caliente por periodos de tiempo conocidos, después del cual son determinados los cambios en las propiedades mecánicas. Estos cambios son expresados porcentualmente (%), las características de evaluación pueden ser:
a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
"PRUEBAS HIDROSTÁTICAS MÉTODO DE PRUEBA ISO 1402"

Evalúan la capacidad de servicio y seguridad de las mangueras mediante la aplicación de presión, teniendo en cuenta sus uniones y ensambles.
Las pruebas se realizan en un banco de pruebas con capacidad hasta 25,000 psi.
DUREZA MÉTODO DE PRUEBA ASTM D2240

Es la resistencia de un material a ser penetrado o rayado.
La dureza es una característica critica en los cauchos, pueden definir su aplicación o uso, resistencia a la deformación, entre otros.
Esta característica se mide en escala Shore:
Shore A, para cauchos duros
Shore C, para cauchos blandos como espumas
Shore D, para productos en plástico.
"PRUEBAS SELLOS MAGNETICOS PARA REFRIGERACIÓN COMERCIAL MÉTODO DE PRUEBA NTC 3602"

alúan la calidad y funcionalidad de los sellos utilizados en la puertas de las neveras comerciales. Las pruebas incluyen:
-Dureza
-Estabilidad a la acción térmica
Transferencia de olor y sabor
Fuerza magnética
Flexibilidad de la cinta magnética
Resistencia la tracción de las soldaduras
Resistencia al desgaste
DETERIORO POR AIRE CALIENTE, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D573

Busca determinar los cambios que sufre un material después de ser sometido a un deterioro influenciado por aire caliente por periodos de tiempo conocidos, después del cual son determinados los cambios en las propiedades mecánicas. Estos cambios son expresados porcentualmente (%), las características de evaluación pueden ser:
a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
DESGARRO, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D624

Busca determinar los cambios que sufre un material después de ser sometido a un deterioro influenciado por aire caliente por periodos de tiempo conocidos, después del cual son determinados los cambios en las propiedades mecánicas. Estos cambios son expresados porcentualmente (%), las características de evaluación pueden ser:
a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
ELONGACIÓN, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D412

Es el cambio en la forma que experimenta cualquier material cuando lo intentamos estirar aplicando una fuerza, este se alarga y a este aumento lo llamamos ELONGACIÓN.
Esta característica se mide en porcentaje (%), el cambio de la longitud inicial (sin aplicar fuerza) y la longitud final (después de aplicar una fuerza)a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
RESISTENCIA PEGUE A SUSTRATOS RIGIDOS, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D429 B

s un proceso de rotura mecánica, usado para medir la resistencia (en fuerza) que tiene el caucho y/o el adhesivo utilizado para la unión o pegue con otro material, por ejemplo acero.
Las unidades de medida pueden ser Kgf/mm, lbf/pulg.
MÓDULO DE CORTE, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D429 B

Evalúa la deformación lineal de un material al ser sometido a un esfuerzo cortante.
Las unidades de medida pueden ser Kgf/mm, Mpa.

"DETERIORO POR OZONO MÉTODO DE PRUEBA ASTM D1149"
Es el cambio en la forma que experimenta cualquier material cuando lo intentamos estirar aplicando una fuerza, este se alarga y a este aumento lo llamamos ELONGACIÓN.
Esta característica se mide en porcentaje (%), el cambio de la longitud inicial (sin aplicar fuerza) y la longitud final (después de aplicar una fuerza)
a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
"TENSIÓN MÉTODO DE PRUEBA ASTM D412"
Es la fuerza aplicada a un material para determinar su deformación y/o rotura, esta se puede expresar en diferentes unidades de medida PSI, Kgf/cm2 ó Mpa.


DETERIORO POR AIRE CALIENTE, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D573
usca determinar los cambios que sufre un material después de ser sometido a un deterioro influenciado por aire caliente por periodos de tiempo conocidos, después del cual son determinados los cambios en las propiedades mecánicas. Estos cambios son expresados porcentualmente (%), las características de evaluación pueden ser:
a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
REOMETRIA MÉTODO DE PRUEBA ASTM D2084
Método de prueba para determinar las características de los componentes vulcanización.
Es utilizada para el control de calidad de mezclas de caucho, investigación y desarrollo de nuevos compuestos y certificación de materias primas.


INMERSIÓN EN FLUIDOS MÉTODO DE PRUEBA ASTM D471
Esta prueba busca determinar los cambios en las características mecánicas que sufre un material después de ser sometido a un deterioro por inmersión en un fluido especifico. El cambio entre el estado inicial (antes de inmersión) y el estado final (después de inmersión) se expresa porcentualmente (%), las características de evaluación pueden ser:
a) Variación en Peso ( % )
b) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )
f) Variación del Volumen ( % )
DETERIORO POR AIRE CALIENTE MÉTODO DE PRUEBA ASTM D573
Busca determinar los cambios que sufre un material después de ser sometido a un deterioro influenciado por aire caliente por periodos de tiempo conocidos, después del cual son determinados los cambios en las propiedades mecánicas. Estos cambios son expresados porcentualmente (%), las características de evaluación pueden ser:
a) Variación de la Dureza ( Puntos )
c) Variación de Tensión a la Ruptura ( % )
d) Variación del Módulo ( % )
e) Variación de la Elongación a la Ruptura ( % )


"PRUEBAS HIDROSTÁTICAS MÉTODO DE PRUEBA ISO 1402"
Evalúan la capacidad de servicio y seguridad de las mangueras mediante la aplicación de presión, teniendo en cuenta sus uniones y ensambles.
Las pruebas se realizan en un banco de pruebas con capacidad hasta 25,000 psi.
DUREZA MÉTODO DE PRUEBA ASTM D2240
Es la resistencia de un material a ser penetrado o rayado.
La dureza es una característica critica en los cauchos, pueden definir su aplicación o uso, resistencia a la deformación, entre otros.
Esta característica se mide en escala Shore:
Shore A, para cauchos duros
Shore C, para cauchos blandos como espumas
Shore D, para productos en plástico.


"PRUEBAS SELLOS MAGNETICOS PARA REFRIGERACIÓN COMERCIAL MÉTODO DE PRUEBA NTC 3602"
Evalúan la calidad y funcionalidad de los sellos utilizados en la puertas de las neveras comerciales. Las pruebas incluyen:
Dureza –
Estabilidad a la acción térmica –
Transferencia de olor y sabor –
Fuerza magnética –
Flexibilidad de la cinta magnética –
Resistencia la tracción de las soldaduras –
Resistencia al desgaste –
COMPRESSION SET MÉTODO DE PRUEBA ASTM D395 B
Conocido también como deformación remanente, mide la capacidad que tiene un material de recuperar su memoria, después de ser sometido a una fuerza de deformación constante durante un tiempo prolongado y bajo condiciones de temperatura.
Su medición se expresa en porcentaje (%).


DESGARRO, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D624
Simular al rasgado de una hoja de papel, es un proceso de rotura mecánica, iniciado y propagado en un punto de concentración de esfuerzo que produce un corte.
Esta prueba busca determinar la resistencia de un material a este esfuerzo. Sus unidades de medida pueden ser Kgf/mm, kN/m
ELONGACIÓN, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D412
Es el cambio en la forma que experimenta cualquier material cuando lo intentamos estirar aplicando una fuerza, este se alarga y a este aumento lo llamamos ELONGACIÓN.
Esta característica se mide en porcentaje (%), el cambio de la longitud inicial (sin aplicar fuerza) y la longitud final (después de aplicar una fuerza)


RESISTENCIA PEGUE A SUSTRATOS RIGIDOS, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D429 B
Es un proceso de rotura mecánica, usado para medir la resistencia (en fuerza) que tiene el caucho y/o el adhesivo utilizado para la unión o pegue con otro material, por ejemplo acero.
Las unidades de medida pueden ser Kgf/mm, lbf/pulg.
MÓDULO DE CORTE, MÉTODO DE PRUEBA ASTM D429 B
Evalúa la deformación lineal de un material al ser sometido a un esfuerzo cortante.
Las unidades de medida pueden ser Kgf/mm, Mpa.
